Imagen de Freepik
1.¿Qué es el Embudo de Marketing?
El embudo de marketing es una herramienta esencial para cualquier estrategia de marketing digital, consiste en una representación visual del camino que recorre una persona desde que conoce tu marca por primera vez hasta que se convierte en tu cliente y si lo trabajas bien puede convertirse en un cliente fidelizado a tu marca.
2. Diferencia entre embudo de marketing y embudo de ventas
El embudo de marketing y el embudo de ventas están conectados, pero no son lo mismo. El embudo de marketing se enfoca en atraer la atención de las personas, despertar su interés y nutrirlas con información útil hasta convertirlas en leads calificados, listos para evaluar una compra. En cambio, el embudo de ventas comienza cuando esos leads ya muestran intención de compra y busca acompañarlos en el proceso de decisión, negociación y cierre, transformándolos en clientes.
3. ¿Cómo funciona el embudo de marketing?
El embudo de marketing funciona guiando a las personas paso a paso. En cada etapa, les das la información y los empujones necesarios para que sigan avanzando. El embudo de marketing busca primero atraer a muchas personas interesadas, luego interactuar y nutrirlas con información que genere confianza y muestre el valor de la oferta después convertirlas en clientes mediante acciones como comprar o registrarse y finalmente fidelizarlas para mantener su satisfacción y lograr que recomienden tu marca. Para que esto funcione bien, necesitas entender qué necesita la gente en cada momento y tener un buen plan de marketing digital para acompañarlos en su recorrido del cliente.
4. ¿Por qué es importante el embudo de marketing?
Entender y aplicar el embudo de marketing es importante para tu negocio por varias razones fundamentales:
● Permite ver todo el proceso de venta de principio a fin, así puedes encontrar dónde hay problemas o dónde puedes mejorar.
● Te ayuda a gastar tu dinero de marketing digital de forma más inteligente, invirtiendo en las acciones que realmente funcionan en cada etapa.
● Al entender lo que la gente necesita en cada momento, puedes ofrecerles el contenido de calidad y las ofertas perfectas, lo que aumenta las posibilidades de consuman tu marca.
● Te ayuda a encontrar personas que de verdad están interesadas en tu marca.
●También te ayuda a mantener a los clientes contentos a largo plazo, para que sigan comprándote y te recomienden.
● Te da números claros para saber si tus estrategias de marketing están funcionando y así tomar mejores decisiones para mejorar el embudo.
5. Fases del Embudo de Marketing
Estas etapas cubren todo el recorrido del cliente desde el momento que te conoce hasta buscar mantener su satisfacción y motivarlo a recomendarte.📌Conciencia (Awareness):
Esta es la parte más alta del embudo, donde tu objetivo principal es atraer la atención de un público amplio y generar reconocimiento de tu marca. Las personas en esta etapa están dándose cuenta de que tienen un problema o una necesidad, pero todavía no están buscando una solución específica.
Tu objetivo: es atraer visitas a tu sitio web y que la gente te conozca.
Tu contenido: deben ser artículos de blog que informen, infografías, videos explicativos y sencillos, publicaciones en redes sociales y guías para principiantes. El contenido debe enseñar y responder preguntas.
Tus estrategias: optimización SEO para que te encuentren en motores de búsqueda con palabras claves y crear marketing de contenidos.
📌Consideración:
En esta fase, la gente ya sabe que tiene un problema y está buscando activamente soluciones. Están comparando opciones, evaluando alternativas y buscando más detalles sobre cómo resolver su necesidad.
Tu objetivo: convertir visitantes en personas interesadas en tu marca y mantener su interés.
Tu contenido: debes proporcionar información relevante como ebooks, webinars, casos de éxito de otros clientes, plantillas para descargar o demostraciones.
Tus estrategias: email marketing educativo, remarketing en redes sociales y crear contenido más específico.
📌Conversión:
En este punto la persona interesada ya está lista para decidir. Ha visto varias opciones y solo necesita un último empujón para confirmar que eres la mejor opción.
Tu objetivo: que las personas interesadas se conviertan en clientes.
Tu contenido: debes proporcionar demostraciones personalizadas de propuesta de valor, pruebas gratis, consultas sin costos, descuentos o promociones limitadas.
Tus estrategias: landing pages claros, garantías de devolución y buena atención al cliente.
📌Fidelización:
Una vez que alguien consume tu marca, tu objetivo es que siga contento, que te vuelva y que te recomiende a otros. Esta etapa es clave para tu crecimiento sostenible y para reducir el costo de conseguir nuevos clientes.
Tu objetivo: retener clientes, fomentar compras repetidas y generar experiencias gratas.
Tu contenido: debes implementar programas de puntos o descuentos por ser cliente frecuente, contenido exclusivo para clientes y encuestas para saber su opinión.
Tus estrategias: enviar emails de seguimiento, soporte al cliente proactivo y mensajes personalizados.
6. Etapas del Embudo de ventas tradicional
📌Conciencia (TOFU o Tof of Funnel):
El cliente tiene un conocimiento general de tu marca, producto o servicio.
📌Interés (MOFU o Middle of Funnel):
Tu marca, producto o servicio aparece como la mejor opción cuando el/la cliente investiga, compara o piensa en opciones.
📌Decisión (MOFU o Middle of Funnel):
El cliente elige tu marca, producto o servicio por sobre aquellos que ofrece la competencia.
📌Acción (Bottom of Funnel):
El cliente compra tu marca, producto o servicio.
7. ¿Cómo se relaciona el embudo de marketing y el recorrido del cliente?
Imagina que el embudo de marketing y el mapa del recorrido del cliente son tus mejores aliados para entender a tus clientes. El embudo de marketing te muestra cómo tus prospectos pasan de conocer tu marca a convertirse en clientes. Por otro lado, el mapa del recorrido del cliente te cuenta como se sienten y qué piensan en cada paso de ese viaje. Al usar ambos juntos, puedes descubrir cómo hacer que cada interacción con tu marca sea más atractiva y efectiva. Esto no solo mejora la experiencia de tus clientes, sino que también puede ayudarte a alcanzar tu objetivo ya sea una venta, una suscripción o una donación.8. ¿Cómo incorporar un Embudo de Marketing de Acuerdo a tu tipo de marca?
☝Si tienes una marca de producto:
Conciencia: debes crear campañas de marketing de contenidos en redes sociales sobre tu producto, artículos de blog sobre tu producto con optimización SEO y colaborar con influencers para conseguir más audiencia.
Consideración: puedes ofrecer guías de compra descargables, comparativas de productos, videos de unboxing y reseñas detalladas.
Conversión: debes lanzar promociones exclusivas, ofrecer envío gratuito, descuentos por primera compra, mostrar testimonios de clientes en las páginas de producto, y asegurar un proceso de pago sencillo.
Fidelización: puedes crear programas de puntos, ofrecer descuentos en futuras compras, enviar emails de seguimiento con recomendaciones personalizadas.
Ejemplo: Coca-Cola guía al consumidor desde campañas icónicas que generan reconocimiento, hasta experiencias personalizadas y disponibilidad inmediata, consolidando la fidelidad con emociones, promociones y presencia constante.
☝Si tienes una marca de servicio:
Consideración: puedes ofrecer estudios de caso detallados, ebooks sobre soluciones específicas y consultas gratuitas. Utiliza el email marketing para nutrir a los leads.
Conversión: debes ofrecer pruebas gratuitas extendidas, propuestas personalizadas, testimonios de clientes satisfechos.
Fidelización: puedes dar soporte técnico, actualizaciones y crear foros de usuarios y programas para que te recomienden.
Ejemplo: Airbnb se posiciona como una opción auténtica frente a los hoteles, facilita la reserva con promociones y personalización, y fideliza con beneficios exclusivos y comunicación constante.
☝Si eres una ONG (Organización No Gubernamental)
Fidelización: puedes enviar reportes periódicos del impacto de las donaciones, mantener contacto con los donantes a través de eventos de agradecimiento.
Ejemplo: La Cruz Roja genera conciencia a través de su presencia en emergencias, motiva la colaboración con llamados claros y fortalece la fidelidad mostrando el impacto real de cada aporte y ofreciendo formación continua.
9. Consejos prácticos para mejorar tu estrategia del embudo:
🔵 Usa el mapa del recorrido del cliente: Muestra visualmente todo lo que hace tu cliente y cómo se siente en cada paso.🔵 Conoce a tu Buyer persona: Crea perfiles con edad, intereses, problemas y motivaciones para personalizar tus mensajes.
🔵 Se consistente en todos los canales: Mantén el mismo estilo y experiencia en redes, web, email o tienda física.
🔵 Mejora cada punto de contacto: Optimiza todo lo que tu cliente ve o usa para que la experiencia sea más fácil y agradable.
🔵 Crea contenido de calidad: Crea contenido útil, claro y confiable que atraiga, informe y convenza a tu audiencia.
🔵 Escucha a tu audiencia: Considera opiniones y comentarios de clientes para mejorar constantemente tu estrategia.
10. ¿Cómo medir el éxito de tu embudo de marketing?
👉Conciencia:
- Impresiones
- Alcance
- Frecuencia
👉Consideración:
- Leads generados
- Emails abiertos
- Descargas de contenidos
- Interacción
👉Conversión:
- Número de conversione
- El tiempo hasta la conversión
- El costo por conversión
- El promedio de puntos de contacto
👉Fidelización:
-Tasa de compra repetidas
- El tiempo transcurrido entre compras
- El numero de pedidos por cliente
- La tasa de activación de la cuenta después del registro.
0 Comentarios